Tema 31 de la Oposición Policía Nacional: Los hipervínculos

Tema 31 de la Oposición Policía Nacional: Los hipervínculos

Desde Centro Andaluz de Estudios y Entrenamiento ponemos a tu disposición de manera gratuita este podcast. En él puedes oír el epígrafe del Tema 31: Los hipervínculos.

Los podcast pertenecen al temario para la preparación de la Oposición de Policía Nacional Escala básica.

 

Gracias a los podcats puedes estudiar y prepararte la introducción “La detención: quienes y cuando pueden detener” mientras estas conduciendo, practicando algún deporte, paseando…

 

3.11 Los hipervínculos

 

Vínculos

Un hipervínculo (hiperenlace) puede ser una palabra, frase o gráfico. Se caracteriza porque al hacer clic sobre él saltamos a la página web a la que apunta el hipervínculo. Cuando pasamos el cursor por encima de un hipervínculo, este cambia de forma y toma la forma de una mano.

Los hipervínculos pueden llevarnos a otra parte dentro de la misma página, a otra página en el mismo documento, a una dirección de correo electrónico, a un archivo PDF, página web, etc.

Para insertar un hipervínculo, tras seleccionar la frase o gráfico que constituirá el enlace, vamos a la pestaña Insertar > botón Vínculo > ventana Inserta hipervínculo.

 

Tema 31 de la Oposición Policía Nacional: Los hipervínculos

 

Aparecerá un cuadro de diálogo como el que vemos en la imagen, debemos rellenar el campo Texto y el campo Dirección.

Tema 31 de la Oposición Policía Nacional: Los hipervínculos

 

Texto

Es el texto que contiene el hipervínculo, puedes seleccionarlo en el documento con lo cual ya aparecerá en este campo o escribirlo. En el caso de crear un enlace a partir de una imagen, deberemos seleccionarla antes de hacer clic en el botón de hipervínculo, y veremos que el texto que se muestra es <Selección del documento>.

 

Vincular a

Aquí tenemos cuatro opciones según vemos en los cuatro iconos de la parte izquierda:

  1. Archivo o página Web existente. En el campo Dirección escribiremos una dirección completa de Internet (URL) si queremos enlazar con una página de Internet, por ejemplo, http://www.centroandaluz.net.
  2. Lugar de este documento. Utilizaremos esta opción si queremos que nuestro hipervínculo nos lleve a un lugar en el mismo documento donde nos encontramos. Previamente deberemos haber insertado en nuestro documento el marcador al que hacemos referencia. Veremos más detalladamente el uso de marcadores.
  3. Crear nuevo documento. El hipervínculo nos llevará al documento que vamos a crear en este momento. En el cuadro de diálogo que aparecerá escribir el nombre del archivo nuevo en el campo Nombre del nuevo documento. En el documento original se rellenará el campo Dirección con el nombre de este nuevo documento, y se cerrará el cuadro de diálogo.
  4. Dirección de correo electrónico. En el campo Dirección escribiremos una dirección de correo, como por ejemplo mailto: academia@centroandaluz.com. Al hacer clic en el hipervínculo se abrirá el programa de correo del navegador (por ejemplo, Outlook) ya preparado para enviar el correo a esta dirección.En la parte derecha del cuadro de diálogo tenemos unos botones que vamos a ver ahora.

Información de pantalla

Al hacer clic aparece este cuadro de diálogo para que introduzcamos el texto de la sugerencia. Cuando el usuario coloque el cursor encima del hipervínculo y lo mantenga un cierto tiempo aparecerá un cuadrado amarillo (tooltip) con el texto que hemos introducido

Es una buena forma de dar una explicación adicional sobre el contenido del hipervínculo.

 

Tema 31 de la Oposición Policía Nacional: Los hipervínculos

 

Si queremos que el hipervínculo nos lleve a un archivo, con este botón podremos seleccionar el mismo mediante un explorador.

Si estamos conectados a Internet, este botón abrirá el navegador para que busquemos la página a la que queremos que nos lleve el hipervínculo que estamos insertando. La dirección (URL) de la página que estemos visitando se copiará en el campo Dirección.

 

Marcadores

Un marcador identifica una posición o selección de texto a la que se asigna un nombre e identifica para futuras referencias Cuando estamos leyendo un libro y sobre todo si es un documento técnico es frecuente realizar anotaciones o dejar marcas sobre el mismo libro o con notas (post-it) para una posterior consulta.

Los marcadores sirven para tener una lista de marcas, consultarla y poder acceder a estos puntos de manera rápida y sencilla. Además son la base para crear referencias cruzadas en nuestro documento.

Son elementos ocultos, es decir, al crear un marcador permanece oculto a no ser que nosotros modifiquemos algunas propiedades de Word para hacerlos visibles. Cuando hacemos visible un marcador se muestra la palabra enmarcada entre corchetes, como vemos en la imagen para el marcador.

Funcionan de la siguiente manera:

  1. Seleccionar el contenido al que se quiere saltar.
  2. Insertar marcador.
  3. Agregar un hipervínculo que apunte al marcador.

 

Referencias cruzadas

Una referencia cruzada permite vincular a otras partes del mismo documento. Por ejemplo, podría utilizar una referencia cruzada para vincular a un gráfico o el gráfico que aparece en otro lugar del documento. La referencia cruzada aparece como un vínculo que lleva al lector respecto al elemento referenciado.

Si desea vincular a un documento independiente puede crear un hipervínculo.

 

Si este post te ha resultado de utilidad,

¡Compártelo en tus redes sociales!

 

Ver publicación: La Cooperación policial internacional: La INTERPOL.

Curso Oposición Policía Nacional: Quiero ser Policía Nacional

Tienda: Quiero comprar al temario para la Oposición Policía Nacional

Para más información: Quiero más información

 

Solicita información sin compromiso








    Te informamos sin compromiso