Seguridad Activa y Pasiva: Definición.
Desde Centro Andaluz de Estudios y Entrenamientos queremos compartir con vosotros la explicación en vídeo del epígrafe Seguridad Activa y Pasiva: Definición. Este epígrafe pertenece al Tema 37: La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos. El tema 337 pertenece al Temario de la Oposición de Policía Nacional Escala Básica: Materias Técnico-Científicas.
DEFINICIÓN DE SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA.
Se sabe que los principales factores de riesgos en la conducción vial figuran el factor humano, el factor entorno, el factor vía y el factor vehículo. Los conceptos de seguridad activa y pasiva corresponden este último.
La importancia del factor seguridad en los vehículos es evidente y por eso los fabricantes de automóviles han trabajado durante años para conseguir mejorar sus vehículos en materia de seguridad vial. Se sabe que la mayoría de los accidentes de tráfico achacables al factor vehículo han sido provocados por un mal mantenimiento de los sistemas de seguridad y no por fallos de estos.
Actualmente, la seguridad activa y la seguridad pasiva funcionan en los vehículos con el fin de proteger la vida del conductor.
Los fabricantes adaptan las nuevas tecnologías en función de las normas dictadas por organismos internacionales que realizan investigaciones sobre las causas de los accidentes de tráfico. La finalidad última es mejorar la seguridad vial protegiendo la vida del conductor y los acompañantes. Pero cabe destacar que por muchas novedades que introduzcan los fabricantes para mejorar la seguridad, la última palabra siempre la tiene el automovilista.
Analicemos pues las diferencias entre la seguridad activa o primaria y la seguridad pasiva o secundaria en un vehículo:
La seguridad activa o primaria
Es el conjunto de elementos, mecanismos, o dispositivos de un vehículo que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha y en la medida de lo posible, evitar un accidente. Es una seguridad preventiva en evitación de que se produzcan accidentes en la conducción de un vehículo.
La seguridad pasiva o secundaria
Está compuesta por todos aquellos elementos mecanismos, o dispositivos de un vehículo, que tienen por objeto reducir al mínimo los daños o consecuencias que se pueden producir cuando el accidente es inevitable. En este caso, su eficacia va enfocada a posteriori del accidente y no a evitar que este se produzca, como es el caso de la seguridad activa.
En la actualidad y gracias a las nuevas tecnologías se están desarrollando nuevos conceptos tales como la seguridad terciaria y la interacción entre seguridad primaria y secundaria.
La seguridad terciaria
Incluye el conjunto de sistemas que proporcionan ayuda tras un accidente de tráfico, tratando de impedir que ocurran fenómenos que agraven la situación, por ejemplo, aquellos que facilitan el rescate.
En esta categoría podríamos citar la función de apagado automático del motor, un diseño del depósito de combustible pensado para evitar derramamientos, desactivación de mecanismos de seguridad pasiva (desinflado del air-bag, fácil apertura de las hebillas de los cinturones de seguridad), llamada automática a un centro de emergencias, puertas diseñadas para su fácil apertura o para evitar que se deformen, o incluso algo tan simple como la Hoja de Rescate, una ficha con datos útiles sobre nuestro vehículo que ayudará a los equipos de emergencias.
Los sensores utilizados en sistemas de seguridad activa y pasiva (para ABS, ESP, Airbags, etc.), están abriendo otras posibilidades al investigarse sistemas que se adelanten a la colisión. Ejemplo de ello puede ser la actuación anticipada de los pretensores de los cinturones de seguridad inteligentes.
Aunque en este tema se estudian los sistemas de seguridad que se incluyen en los vehículos, podemos añadir también la seguridad cuaternaria. En los accidentes de tráfico se ve, con relativa frecuencia, que, pese a los esfuerzos realizados en la atención de las lesiones, no se consigue la restitución integral de las víctimas, al quedar diversas secuelas tras la curación de las lesiones, y por ello se hace precisa la existencia de la seguridad cuaternaria, cuyo fin es la recuperación de estas secuelas tanto físicas como psíquicas y la total reinserción en la sociedad de los heridos.
Vídeo explicativo: Seguridad Activa y Pasiva: Definición
Ver publicación: Balística Forense. Tema 35 de la Oposición Policía Nacional Escala Básica
Curso Oposición Policía Nacional: Quiero ser Policía Nacional
Tienda: Quiero comprar al temario para la Oposición Policía Nacional
Para más información: Quiero más información
Si este post te ha resultado de utilidad,
¡Compártelo en tus redes sociales!