Desde Centro Andaluz de Estudios y Entrenamientos queremos compartir con vosotros la explicación en vídeo del epígrafe Balística Forense. Este epígrafe pertenece al Tema 35: Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense. El tema 35 pertenece al Temario de la Oposición de Policía Nacional Escala Básica: Materias Técnico-Científicas.
BALÍSTICA FORENSE
La balística es la ciencia que estudia el movimiento de los cuerpos pesados lanzados al espacio. Desde un punto de vista más acorde con el tema que nos ocupa, la definiríamos también como el estudio del movimiento y evolución de los proyectiles disparados por armas de fuego.
La balística es una disciplina científica compleja e íntimamente relacionada con otras ciencias como las matemáticas, la física y la química, especialmente en los aspectos de la termodinámica, la metalurgia, la aerodinámica, la óptica, y un largo etcétera, puesto que se ocupa de todos los fenómenos que relacionan el proyectil con el medio, desde el momento en que este, partiendo de una situación de inactividad o reposo, inicia su movimiento dentro del arma, donde adquiere la velocidad necesaria para impulsar su desplazamiento por el aire, hasta impactar con un cuerpo donde se introduce y al que cede la energía cinética, quedando nuevamente en reposo.
La Balística Forense es la ciencia que estudia los fenómenos que ocurren en el interior del arma durante el proceso de disparo de un proyectil (Balística Interna); de su trayectoria desde el momento que abandona la boca de fuego del arma hasta el lugar de impacto (Balística Externa); la recolección, la clasificación y embalaje de pruebas y vestigios en el lugar del suceso (Balística de Campo); la comparación de las pruebas dubitadas encontradas con las armas o proyectiles testigo, muestra, acriminados o indubitados, para determinar su coincidencia..(Balística Comparativa); y los efectos producidos en el organismo durante el recorrido o trayectoria del proyectil en el mismo, la distancia del disparo, y la etimología del mismo si es un suicidio, asesinato, accidente (Balística Médico Legal); los efectos que producen hasta que el proyectil se detiene (Balística de Efectos o Terminal); al igual que las formas y características diferenciadoras de las armas de fuego y sus municiones para su identificación (Balística Identificativa), ante un requerimiento judicial.
Dicho de otro modo, la Balística Forense se encarga de investigar el comportamiento simple o complejo de las balas y el examen de las trazas relacionadas con el uso de armas de fuego.
Tiene como propósito establecer por medio de procedimiento técnico, la correlación y procedencia de los indicios intrínsecos con las armas de fuego como son, los casquillos y las balas que son recolectadas durante una investigación Criminalística.
La problemática que tiene que resolver la Balística Forense sigue un camino inverso a la planteada a la Ciencia Balística Clásica. Para ésta un problema podría ser la munición y arma a utilizar para conseguir unos efectos en un blanco determinado, mientras que para la balística Forense, sería que, a la vista de los efectos producidos en tal blanco, se determine el arma y cartucho o munición utilizada; la distancia y el ángulo de tiro; la trayectoria; el número de disparos efectuados; y si se recoge vaina y/o proyectil, determinar si ha sido disparado o no por el arma sospechosa.
La Balística Forense es una ciencia, que forma parte de la Balística, vinculada íntimamente con la investigación jurídico-policial de un supuesto hecho delictivo acaecido con arma de fuego, para resolver principalmente dos complejas cuestiones:
- Identificación de la causa. Concerniente al arma, proyectil, cartucho, etc
- Reconstrucción de los hechos. Relativo al ángulo de tiro, origen del disparo, situación de la víctima, trayectoria balística.
Algunos autores dividen la Balística Forense, tres ramas, Balística Interior, Balística Externa y Balística de Efectos o Terminal, englobando dentro de estas al resto.
Sin embargo para una mejor comprensión la vamos a dividir en:
-
La Balística Interna.
-
La Balística Externa.
-
La Balística de Efectos o Terminal.
-
La Balística Identificativa o Comparativa.
21.1. BALÍSTICA INTERNA.
Estudia los fenómenos que ocurren en el interior del arma desde que el fulminante es iniciado, deflagrando la pólvora cuyos gases producen la presión que impulsa el proyectil a través del cañón, con un movimiento de aceleración, hasta que abandona la boca de fuego. Esta acción se realiza utilizando una fuerza que, en las armas de fuego, es la expansión de los gases producidos por la combustión de la pólvora.
Esta primera etapa se origina toda ella en el interior del arma, principalmente en la recámara y el cañón.
La Balística Interna intenta averiguar:
a) Con respecto a las armas:
- Tipo de arma (pistola, revólver, subfusil, escopeta, etc).
- Marca y modelo.
- Calibre.
- Número de serie.
- Estado de funcionamiento (mecánico y operativo).
- Si ha intervenido o no en algún hecho delictivo.
b) Con respecto de los elementos balísticos:
- Calibre.
- Fabricante.
- Características técnicas.
- Tipo de arma para la que fue diseñado.
- Estado de conservación y funcionamiento (en cartuchos).
- Cartucho al que corresponden (en vainas y balas)
- Número de estrías, sentido del paso helicoidal, etc. (en balas).
- Tipo de arma que las percutió o disparó y, si es posible, marca y modelo de la misma (en vainas y balas).
- Si el arma utilizada ha intervenido en otros hechos delictivos.
Para ver el vídeo haz click en la siguiente imagen:
Si este post te ha resultado de utilidad,
¡Compártelo en tus redes sociales!
Ver publicación: Tema 31 de la Oposición Policía Nacional: Los hipervínculos.
Curso Oposición Policía Nacional: Quiero ser Policía Nacional
Tienda: Quiero comprar al temario para la Oposición Policía Nacional
Para más información: Quiero más información