¿Tienes dudas sobre las oposiciones a Funcionario de Prisiones? Hoy te hablamos de la oposición para Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Si estás interesado en saber más sobre las oposiciones a funcionario de prisiones, sigue leyendo. Hoy te traemos un artículo donde te hablaremos de algunas cuestiones y preguntas generales sobre la oposición a Ayudante de Instituciones Penitenciarias, para que tengas más claro en que consiste.

Requisitos para ingresar en el cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

A continuación listamos los requisitos necesarios:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Poseer la titulación para el acceso al su grupo c1 (bachiller, técnico o equivalente).
  • Tener la nacionalidad española.
  • No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
  • No estar inhabilitado ni separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios.
  • No estar incluido en el cuadro de exclusiones médicas que se mencionan en la convocatoria.

Proceso selectivo

El proceso selectivo consiste en una fase de oposición, la cual consta de tres pruebas:

1. Cuestionario tipo test, de cuatro respuestas alternativas, con un total de 150 preguntas (cada fallo resta 1/3). Para su realización se dispone de 2h y 15 minutos. Calificación de 0 a 20.

2. También hay 10 supuestos de 5 preguntas cada uno, con una duración para su realización de 1h y 40 min (cada fallo resta 1/3). Calificación de 0 a 20.

3. Reconocimiento médico con la calificación de apto o no apto.

Después se realizará un curso de ingreso que tendrá una duración de 5 semanas aproximadamente y se cursará en Madrid.

Por último, se harán las prácticas en un centro penitenciario, con una duración máxima de 18 semanas.

¿En qué consiste el trabajo?

Los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias desarrollan las funciones ordinarias de los centros penitenciarios, desde labores administrativas hasta la vigilancia de los internos. Dicho trabajo se desarrolla en distintas áreas:

  • Área de Oficinas. En este servicio no se tienen contacto con los internos y su labor es administrativa.
  • Área Mixta. En este servicio el contacto con el interno es esporádico y se suelen desarrollar en los talleres, vestuario, comunicaciones…
  • Área de vigilancia. Es el servicio que más contacto tiene con el interno y se desarrolla fundamentalmente dentro de los módulos residenciales.

Perteneciendo al cuerpo de ayudantes se puede optar por cualquiera de ellos y se puede cambiar de servicio mediante la participación en los concursos anuales de puestos.

El sueldo depende del área y, a grandes rasgos, un funcionario de carrera que trabaje en la península y no cuente con trienios cobraría lo siguiente (aproximadamente):

  • Área de Oficinas 1600€.
  • Área Mixta 1700€.
  • Área de vigilancia 1800€.

Otra pregunta recurrente son los horarios. Esto también puede variar según el centro pero, en términos generales:

  • Oficinas: De lunes a viernes por las mañanas.
  • Área mixta: de lunes a jueves doblando un día y no se trabaja ni fines de semana ni festivos. O bien 2 días a la semana (mañana y tarde) pero con la excepción de que no se trabaja de noche y se tienen 4 días libres después de este periodo.
  • Seguridad interior: primer día mañana-tarde, segundo día igual, tercer día, noche y 5 días libres.

Estos turnos son lo habitual sin pandemia.

Días libres por compensación de turnos:

  • Área mixta: de 6 a 10 días.
  • Seguridad interior: 16 días.
Solicita información sin compromiso








    Te informamos sin compromiso