Clasificación de las ondas según su propagación y alcances y propagación por bandas.
Desde Centro Andaluz de Estudios y Entrenamiento ponemos a tu disposición de manera gratuita este podcast. En él podrás oír una parte de la explicación del epigrafe “clasificación de las ondas, alcances y propagación por bandas”. Este epígrafe pertenece al tema 22: ransmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla en VHF y UHF. Servicios de usuario o modos de trabajo. Transmisores y receptores de radio (AM y FM). Equipos repetidores. Las ondas electromagneticas. Propagación y alcances. Antenas. Fuentes de alimentación; del temario de preparación para la Oposición de Guardia Civil
7.4.2. CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS SEGÚN SU PROPAGACIÓN.
Existen varios mecanismos con los cuales puede propagarse las ondas de radio desde una antena transmisora hasta la receptora. Podemos tener ONDA TERRESTRE, DE SUPERFICIE O DE SUELO Y ONDA ESPACIAL. La onda terrestre se clasifica en onda de superficie y onda directa.
La onda terrestre de superficie es aquella que se desplaza siguiente el nivel del suelo, rara vez penetra en los túneles y es posible reconocerla cuando se viaja rápido y se desciende una hondonada, y se vuelve a subir, observándose que la señal disminuye, aunque no desparece del todo.
Son aquellas que se propagan a escasa altura del suelo, es decir, paralelas a la superficie terrestre. Dentro de la propagación de la onda terrestre, podemos encontrar una propagación por rayo directo en que la radiación va directamente desde la antena del transmisor a la del receptor. Su alcance es limitado y sólo llega hasta el horizonte visible o poco más. Otra es por rayo reflejado sobre la superficie terrestre y otra por onda de superficie la cual se propaga por la misma superficie del terreno afectándole por tanto las características del terreno.
¿Quieres ser Guardia Civil? Pincha aquí.
Las ondas espaciales son las que se propagan por el espacio. Dentro de las ondas espaciales podemos distinguir los siguientes tipos:
- Ondas troposféricas: Que son las que se propagan por la troposfera (capa baja de la atmósfera que llega hasta los 10 kilómetros de altura).-
- Ondas estratosféricas que son las que se propagan por la estratosfera (capa media de la atmósfera que va de los 10 kilómetros a los 50 kilómetros).-
- Ondas ionosféricas, que son las que se propagan por la ionosfera (capa superior de las atmósfera que va de los 50 a los 500 kilómetros).-
En estas tres capas se producen los fenómenos de propagación mencionados anteriormente.
7.4.3. ALCANCES y PROPAGACIÓN POR BANDAS.
El alcance de las ondas de radio según las bandas de frecuencias que empleemos, se puede establecer aproximadamente, aunque hay muchos factores que pueden afectar a dichos alcances .
En las bandas de LF y MF se propagan apoyadas por el suelo y se pueden conseguir alcances de hasta 1500 km. aproximadamente, le afectan las condiciones del terreno.
En la banda de HF se emplea la propagación por rayo reflejado en la atmósfera, se consiguen con facilidad enlaces de hasta varios cientos de kilómetros, le afecta el estado de las capas de la atmósfera. La característica distintiva de la onda HF es que, una vez alcanzado el horizonte óptico, las señales se refractan en la ionosfera y alcanzan nuevamente la Tierra a distancias considerables.
En las bandas de VHF y UHF la propagación es por rayo directo, por lo que se consiguen enlaces de alcance visual al horizonte y se ven muy influidos por el terreno y obstáculos.
El alcance de las ondas de radio no depende solamente del tipo de propagación empleado sino de diversos factores como son:
- Las condiciones atmosféricas y del terreno, aumentando el alcance a medida que el terreno tiene menos obstáculos y esta más húmedo o si las capas bajas están más calientes etc.
- Las condiciones solares ya que la ionización de las capas “la atmósfera facilita los fenómenos de reflexión y refracción. Por ejemplo, para
- la propagación por rayo reflejado, las manchas solares alteran la ionosfera en forma súbica y puede afectar a la frecuencia crítica.
- La potencia con que emitamos, a mayor intensidad de radiación mayor alcance conseguimos
- La sensibilidad del equipo receptor, cuando el equipo es de mayor calidad, nos permite captar señales más débiles.
- La ganancia de la antena y la ubicación de la misma, a mayor altura mas zona de cobertura y a mayor ganancia mayor capacidad para captar radiaciones el electromagnéticas.
Clasificación de las ondas según su propagación y alcances y propagación por bandas. Podcast
Ver publicación: Organización Periférica de la Guardia Civil. Podcast.
Prueba Gratis durante 3 días nuestra plataforma propia de formación de la Oposición de Guardia Civil 2018: Quiero probar gratis vuestra plataforma
Para más información: Quiero más información
Si este post te ha resultado de utilidad,
¡Compártelo en tus redes sociales!