La unidad de caballería del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) es una de las más emblemáticas y tradicionales dentro de las fuerzas de seguridad de España. Su presencia en eventos públicos y su papel en diversas operaciones policiales han hecho de esta unidad un componente esencial del CNP. A continuación, desglosamos todos los aspectos relevantes de esta destacada unidad.
Historia y evolución de la unidad de caballería del CNP
La unidad de caballería del CNP es la más antigua de las que estructuran el actual Cuerpo Nacional de Policía. Sus antecedentes históricos se sitúan en la Real Orden de 1 de septiembre de 1825, que creó un regimiento de caballería denominado CELADORES REALES. Este regimiento se formó con el objetivo de «evitar los robos y tropelías que en su caso se ejecutaran», y constaba de cuatro escuadrones, cada uno con cuatro compañías, y un total de unos 400 efectivos. Este cuerpo tenía misiones exclusivas de policía y dependía de la autoridad civil.
Orígenes de la unidad de caballería
Desde su creación en 1825, la unidad de caballería ha experimentado diversos cambios, disoluciones y reorganizaciones. A principios del siglo XX, específicamente en 1940, se estableció la Agrupación de Escuadrones de Caballería del Cuerpo de Policía Armada y de Tráfico. Con la transición democrática en España, esta unidad pasó a llamarse Agrupación de Escuadrones de Caballería del Cuerpo de Policía Nacional. La reunificación de los cuerpos policiales en 1986 integró a esta unidad en el Cuerpo Nacional de Policía, dentro del área de seguridad ciudadana y adscrita a la Comisaría General de Seguridad Ciudadana (Servicio de Unidades Especiales, Sección de Caballería), y a las Jefaturas Superiores de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza.
En 2003, se suprimieron las Unidades Especiales de Barcelona y Zaragoza. En la actualidad, la estructura de las unidades de caballería del CNP se organiza de la siguiente manera:
- Comisaría General de Seguridad Ciudadana
- Jefatura de Unidades Especiales – Sección Operativa Central de Caballería (1 Grupo Operativo de Caballería)
- Jefaturas Superiores de Policía de:
- Madrid (3 Grupos Operativos de Caballería)
- Andalucía Occidental – Sevilla (2 Grupos Operativos de Caballería)
- Valencia (1 Grupo Operativo de Caballería)
Funciones y responsabilidades de la unidad de caballería
La unidad de caballería del CNP desempeña una amplia gama de funciones que van más allá de la simple presencia disuasoria en eventos públicos. Entre sus principales responsabilidades se encuentran:
- Mantenimiento del orden público: En eventos multitudinarios como manifestaciones, partidos de fútbol y celebraciones populares, la caballería es esencial para controlar y dispersar multitudes, asegurando la seguridad de todos los asistentes.
- Vigilancia y patrullaje: La unidad de caballería es particularmente efectiva en áreas rurales y en grandes parques urbanos, donde su movilidad y visibilidad ofrecen una ventaja significativa en la prevención del delito.
- Participación en operativos especiales: En coordinación con otras unidades del CNP, la caballería participa en operativos de alto riesgo, aportando su capacidad de movimiento y su imponente presencia.
- Actividades ceremoniales y protocolarias: La unidad de caballería también juega un papel importante en actos oficiales y ceremonias, donde su presencia aporta un elemento de tradición y solemnidad.
Entrenamiento y formación de los agentes de caballería
La formación de los agentes de la unidad de caballería es rigurosa y extensa, garantizando que están preparados para enfrentar las diversas situaciones que puedan surgir en el cumplimiento de sus deberes. Los agentes de la caballería provienen tanto de la escala básica como de la escala ejecutiva del CNP, lo que asegura un alto nivel de profesionalismo y experiencia.
El proceso de entrenamiento incluye:
- Formación policial básica: Todos los agentes deben completar el entrenamiento básico en la academia del CNP, donde adquieren conocimientos fundamentales en técnicas policiales, legislación y manejo de situaciones de crisis.
- Entrenamiento específico en caballería: Los agentes seleccionados para la unidad de caballería reciben formación adicional en equitación, manejo de caballos y técnicas específicas de intervención montada. Este entrenamiento es continuo, garantizando que tanto los agentes como los caballos estén en las mejores condiciones físicas y operativas.
- Formación en tácticas de control de multitudes: Dada la naturaleza de sus funciones, los agentes de la caballería reciben entrenamiento especializado en técnicas de control de multitudes y en la gestión de situaciones de alta tensión.
Equipamiento y recursos utilizados por la unidad de caballería
La unidad de caballería del CNP dispone de un equipamiento especializado para garantizar tanto la seguridad de los agentes como la de los caballos. Entre los recursos utilizados destacan:
- Uniformes y equipos de protección: Los agentes cuentan con uniformes diseñados específicamente para la equitación, incluyendo botas, cascos y chalecos de protección que les permiten operar de manera segura y eficiente.
- Caballos: Los caballos de la unidad son seleccionados y entrenados rigurosamente, asegurando que sean aptos para el servicio policial. Estos caballos reciben cuidados continuos y son entrenados para mantener la calma en situaciones de estrés.
- Instalaciones y vehículos: La unidad dispone de instalaciones especializadas para el alojamiento y cuidado de los caballos, así como de vehículos de transporte diseñados para asegurar el bienestar de los animales durante los desplazamientos.