Con motivo de nuestro 20 Aniversario hemos querido recopilar experiencias de antiguos alumnos en nuestro blog. Hoy, Alberto M. Gragera nos cuenta su experiencia trabajando en la UDyCO, y os anima a todos a que sigáis luchando por vuestro sueño de formar parte del Cuerpo de Policía.
A continuación y dentro de lo que se puede comentar os expongo unas breves notas del trabajo a realizar en esta unidad, una de las mas laureadas dentro del Cuerpo Nacional de Policía
Me acuerdo que ya estando en la Oposición a este, para mí, magnífico trabajo que hoy desempeño, todos los que en ese momento estábamos mañana y tarde estudiando y entrenando para conseguir la ansiada plaza, comentaban que el día que llegaran a ser Policías querían trabajar en Seguridad Ciudadana, montarse en un Zeta y patrullar la ciudad. Sin embargo a mí siempre me ha interesado más el trabajo de Policía Judicial, ese trabajo al que todos conocen con el apelativo de “Policía secreta”.
Desde que formo parte del Cuerpo, he trabajado tanto en Seguridad Ciudadana como en Policía Judicial y sinceramente, poniendo ambos destinos en una balanza, sin lugar a dudas me quedo con esta última.
Los integrantes de la UDyCO son seleccionados por tener una alta cualificación profesional en la investigación de aquellos tipos de delitos que esta unidad trata de reprimir. Aún así, con esfuerzo, constancia e ilusión es un destino al cual se puede acceder. Paralelamente, la División de Formación y Perfeccionamiento impone a sus integrantes una formación específica de investigación de patrimonios irregulares, delitos informáticos, blanqueo de capitales, análisis y tratamiento de la información criminal, etc.
La UDyCO es una unidad creada para lograr una mayor eficacia contra la criminalidad organizada a gran escala, debido a las dificultades que se presentan a la hora de luchar contra estas asociaciones mafiosas al margen de la ley, tráficos ilícitos, blanqueo de capitales, delincuencia organizada, etc, tanto en el marco nacional como internacional.
Entre otros, los delitos perseguidos en esta unidad se encuentran el tráfico ilegal de estupefacientes, blanqueo de dinero, delitos económico-financieros, tráfico de armas y explosivos…
Normalmente para llevar a cabo las investigaciones contra estos grupos organizados, en una primera fase se hace un tratamiento de la información delincuencial, con el apoyo de bases informáticas y con aplicaciones tácticas y estratégicas, retroalimentándonos de la información obtenida y alternándolo con trabajo de campo o calle en ayuda de otras unidades, esto es, comprobar domicilios, hacer seguimientos y saber en cada momento dónde se encuentran las personas objeto de la investigación con el objetivo de crear un perfil lo más completo posible de las mismas. La segunda fase, una vez analizada toda la información obtenida y tras autorización judicial, sería la de la realización de las detenciones y entrada y registro de los domicilios de las personas objetivo de la investigación en las diferentes propiedades que anteriormente se han comprobado como suyas o relacionadas con las mismas.
Debido a la dificultad de las investigaciones, estas se pueden alargar incluso hasta años desde que se empiezan hasta que se dan por concluidas.
Es un trabajo muy dinámico en el cual cada día es diferente al anterior y realmente bonito de desarrollar puesto que todos los días te irás a casa aprendiendo algo nuevo, ya que nunca dejas de aprender, pero también hay que decir que la mayoría de las veces no existen horarios, sabiendo la hora a la que entras pero casi nunca la hora en la que terminas.
Destacado por ser un trabajo totalmente diferente al desarrollado por los compañeros de Seguridad Ciudadana, ya que no es una labor dijéramos de llegar y topar, sino una labor que requiere unas fases y unas pautas que te va dando la propia investigación o incluso a veces las propias personas investigadas.
Espero que, aunque escasa, haya sido información de interés para todo aquel, que una vez dentro del Cuerpo quiera pertenecer a este tipo de unidades de investigación