¿En qué consiste el método intensivo de estudio de Centro Andaluz?

Que en Centro Andaluz pongamos a disposición de todos los alumnos los mismos recursos y herramientas de trabajo no significa que apliquemos la misma metodología en todas las fases de preparación. De hecho, una de las claves de nuestro éxito en estos 25 años de experiencia en Oposiciones a Cuerpos de Seguridad del Estado ha sido saber entender y adaptar las necesidades de estudio y motivacionales que tiene cada alumno en función del punto de ‘maduración’ en el que se encuentra. 

Por eso en Centro Andaluz tenemos tres grupos de estudio: inicio, avanzado e intensivo. ¿Significa esto que la calidad de la preparación o la atención personalizada al alumno es menor en unos grupos que en otros? “No”, afirma Rut Medina, Jefa de Estudios y Orientadora de la academia. 

Para ella “meter caña” no es sólo una cuestión de cuánto tiempo quede para el examen o del nivel de compromiso del alumno. “La intensidad está estrechamente ligada al método de estudio, de ahí que se mantengan técnicas comunes en todos los niveles, pero también se apliquen metodologías diferentes”, explica Rut, para quien “el éxito de conseguir una plaza en las Oposiciones depende más de la organización, la planificación, el trabajo y la constancia que de la suerte”

¿Qué diferencias hay entre el método avanzado e intensivo?

  • Los grupos de Avanzado tienen como objetivo hacer un repaso completo de la teoría (tanto a nivel de tema como de bloque) en el menor tiempo posible. Además, se complementa con test generales de todas las materias. “De este modo acostumbramos al alumno a que empiece a adquirir aptitudes y actitudes necesarias a la hora de enfrentarse al examen”, dice la Jefa de Estudios. “La velocidad aumenta respecto al nivel de inicio, en el que te enfrentas a la Oposición de manera más temática y no desde una perspectiva tan global”. 
  • Los grupos de Intensivo van a velocidad de crucero, “lo que no quiere decir que se vea todo muy rápido y por encima, más bien todo lo contrario”, afirma Rut. 
    • En primer lugar, se personaliza más aún el trabajo con los alumnos, tanto por el tipo de Oposición, como por el grupo y hasta por el propio opositor, a quien se hace un seguimiento personal todavía más exhaustivo por parte del equipo docente. 
    • Se realiza un simulacro mensual. ¿Qué es un simulacro? Un examen exactamente igual al que podrían enfrentarse el día de las Oposiciones, tanto en continente como en contenido. 
      • ¿Cómo es el simulacro en las Oposiciones de Policía Nacional? Es un examen tipo test de 100 preguntas con 3 respuestas posibles. Tiempo. 50 minutos. 41 temas de teoría + prueba de ortografía. 
      • ¿Cómo es el simulacro en las Oposiciones de Policía Local? Test de 100 preguntas, pero con cuatro opciones de respuesta. Tiempo: 100 minutos. 40 temas de teoría + supuestos prácticos reales de la provincia a la que se presenten. Por otro lado, en el simulacro de Policía Local también se le examina de un psicotécnico y test de personalidad.
  • Se les proporciona una plantilla con los resultados después de cada simulacro y se estudia, analiza y repasa con ellos pregunta por pregunta, caso por caso. “El objetivo no es que vean en qué fallan o en qué no, sino que comprendan por qué lo han hecho y analicen minuciosamente cada respuesta”, explica Rut. 
  • El coordinador de la Oposición, junto al resto de profesores de la misma, hace un seguimiento personalizado de cada caso. “Monitorizamos en tiempo real el número de aciertos y errores de cada alumno para ver en qué podemos ayudar a cada alumno y de qué manera”, añade la Jefa de Estudios. 

¿Qué técnicas y recursos proporciona Centro Andaluz a los opositores?

  • Técnicas de estudio orientadas a optimizar el tiempo y sacar el máximo provecho a las herramientas de estudio. 
  • Estrategia de margen de riesgo. “Trabajamos con el alumno cómo debe gestionar su conocimiento, su tiempo y emociones en el examen para que ni arriesgue demasiado ni tampoco se quede corto”, explica Rut. 
  • Acceso 24 horas a las clases grabadas de todos y cada uno de los temas vistos hasta el momento en el que se encuentren y que conforman el temario para que puedan repasar cualquier duda o explicación.
  • Multitud de test que van avanzando en nivel y contenido según el grupo en el que te encuentres. Empezando por tema, bloques, áreas y acabando por test generales.
  • Correcciones de cada uno de los test que van realizando en clase.
  • Trabajo individual de orientación con el equipo pedagógico.
  • Planificación mensual de estudio. 

¿Cuál es la clave del éxito para aprobar unas Oposiciones de Cuerpos de Seguridad del Estado?

Le hemos preguntado a nuestra Jefa de Estudios y Orientadora, Rut, Medina, cuál es su opinión y dice tenerlo claro: “Buscar la excelencia en cada simulacro (error cero) y la organización. Es necesario trabajar cada pregunta, cada test, cada tema. Para ellos les proporcionamos esquemas, actualizaciones de temario y un montón de recursos que deben utilizar si quieren llevar un ritmo constante de estudio, de repaso y de motivación”. 

¿Quieres comprobar por ti mismo los métodos de estudio de Centro Andaluz? Únete AHORA a nuestros grupos de intensivo de Oposiciones de Policía Nacional Escala Básica y Oposiciones de Policía Local. 

Solicita información sin compromiso








    Te informamos sin compromiso