Sebastien Leitner fue un psicólogo alemán que estudió los métodos de aprendizaje hasta dar con una técnica de repetición periódica basada en el uso de tarjetas. El objetivo de Leitner con esta técnica es reforzar lo aprendido a base del repaso y la repetición.
Una forma de repaso que podrás ver hasta divertida, ya que es una forma distinta y creativa de memorización. Además, los materiales para poder llevarla a cabo, son muy sencillos y accesibles para todos. Solo necesitarás: papel o cartulina, un bolígrafo y una caja (de zapatos, por ejemplo) y ya podrás comenzar a crear tu método.
En cada tarjeta deberás escribir la pregunta, concepto, articulo, etc., aquello que necesites memorizar y en el dorso deberás poner la respuesta. Antes de realizar dichas tarjetas, es importante que trabajes el tema, para saber de qué contenidos realizarás dichas tarjetas.
A continuación, crearas el soporte donde irán colocadas estas tarjetas. Puedes utilizar distintas ideas, pero nosotros te ofrecemos la de crear compartimentos a través de un recurso tan sencillo como una caja, dividida en 4 secciones, que se diferenciarán, ya que, tendrán una periodicidad en el tiempo para el repaso de la información estudiada. Es decir, nos indicarán cada cuánto tenemos que hacer el repaso de la tarjeta que se encuentre en él: cada día, cada semana, cada quince días o cada mes.
Al empezar el estudio, todas irán almacenadas en el primer compartimento (cada día) y una vez estudiadas y memorizadas pasarían al siguiente compartimento y no volveríamos a repasarlas hasta una semana después.
El objetivo inicial es que todas las fichas pasen a la caja 2 durante el primer repaso. Si en repasos sucesivos no recordamos la información de una ficha, volverá a la caja 1 independientemente de su posición.
Si los conocimientos adquiridos y repasados a la semana, han sido asentados y conseguimos recordarlos, pasarán al siguiente compartimento y si no, volverán a la primera para volver a revisarlos, cada día. El objetivo es que todas las tarjetas pasen del primer compartimento de inicio al último y solo se repasen una vez al mes y hayamos sido capaces de retener la información que necesitábamos.
En ocasiones, algunos de los contenidos pueden ser olvidados o puede que nos supongan mayor dificultad para adquirirlos de forma correcta. Si esto ocurre, debemos volver a nuestro temario y ver cómo debemos solventar ese problema base, quizá de comprensión y volver a repasar la tarjeta, enfocándola de un modo distinto o lenguaje más explícito y sencillo.
Este método de repaso es muy bueno ya que se enfoca en las fichas más difíciles, las cuales permanecen en el primer grupo, lo que te obligará a estudiar esa ficha más frecuentemente.
Para el equipo de orientación de Centro Andaluz es muy importante ofrecerte técnicas que faciliten tu aprendizaje y el método Leitner es uno de ellos.
Esperamos que lo pongas en práctica y nos cuentes tu experiencia.