El dispositivo de seguridad que hay detrás de unas elecciones

Hoy descubrimos en nuestro blog el dispositivo de seguridad que hay detrás de unas elecciones de la mano de un miembro del Cuerpo Nacional de la Policía ¿Cómo vive un agente un día tan señalado?

Desde hace muchos años he participado en numerosos dispositivos de seguridad relacionados con los procesos electorales, siempre en Domingo. Lo que poca gente se imagina es que detrás de una consulta electoral se esconde todo un dispositivo policial encaminado a garantizar que esa jornada democrática se desarrolle con total normalidad, asegurando a los ciudadanos el ejercicio legítimo de un derecho fundamental, como es el derecho de sufragio.

Pues bien, para que todo salga bien, la labor policial comienza desde mucho antes, mediante un trabajo silencioso, incluso de meses, que nos permita tener la certeza de que “ese Domingo” no habrá incidentes que afecten al orden público, de modo que contribuyamos a proteger el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos, salvaguardando la seguridad ciudadana, permitiendo la expresión de la voluntad democrática de los ciudadanos, en términos de libertad e igualdad.

“Ese Domingo”, en los Colegios electorales es permanentemente visible la imagen de Policías uniformados, cuya misión es garantizar la seguridad de ese colegio, siempre a disposición del Presidente de la correspondiente Mesa electoral, facilitando al ciudadano la tranquilidad de poder votar libremente, sin presiones ni coacciones, de modo que el Gobierno que nos toque sea un gobierno nacido de la voluntad del pueblo, verdadero origen de la soberanía nacional.

Afortunadamente, superadas ya etapas pretéritas, somos una democracia asentada que afronta con normalidad cada proceso electoral, sin grandes problemas.

Los Policías no sólo proporcionan seguridad subjetiva con su presencia uniformada, sin que resuelven multitud de incidencias que puedan producirse. Es muy habitual que los ciudadanos se dirijan a esos Policías, para plantearles sus dudas y para recibir orientación. Además de mantener el orden asegurando que el acceso a los colegios quede libre de obstáculos, muchas veces somos requeridos por los Presidentes de Mesa porque en las inmediaciones de los Colegios hay propaganda electoral que no debería de estar, teniendo en cuenta los dictados de la Ley Orgánica de Régimen electoral general, que además nos recuerda la importancia de respetar la “Jornada de Reflexión”, de modo que cada uno pueda votar sin interferencias que empañen o distorsionen el verdadero sentido de la jornada electoral.

Otras ocasiones ayudamos a personas con discapacidad especialmente necesitadas de protección.

Nuestra presencia en los Colegios es permanente, desde antes de su apertura a los ciudadanos, y hasta después de su cierre, velando por la seguridad hasta que finalice el recuento de los votos, siempre a disposición del Presidente de la Mesa, que se constituye en Autoridad, en el interior del Colegio.

Nuestro trabajo concluye una vez que los votos han llegado a la Junta Electoral correspondiente, dándoles escolta y protección a los responsables.

Por cierto, ¿a alguien se le ha ocurrido pensar cuándo votan los Policías?, pues la mayoría deciden votar por correo, lo cual facilita que “ese Domingo” nos centremos en asegurar que el resto de ciudadanos que no ha ejercido el voto por correo, pueda hacerlo “in situ” en su Colegio electoral.

ANÓNIMO

Solicita información sin compromiso








    Te informamos sin compromiso