Todos/as sabemos el cierto respeto que se le tiene a este tipo de exámenes, ya que entre otros factores, los nervios nos pueden traicionar.
Lo primero de todo es sentirte seguro contigo mismo, y ¿cómo hacerlo?
Muy fácil, la primera fase de la entrevista son preguntas personales, es decir, vas a saber la respuesta ya que son aspectos de tu vida pasada, presente y futura. Por ello debes preparar al máximo las respuestas y repetirlas una y otra vez, aquí os dejo algunas de las preguntas tipo que suelo preparar en todas las clases:
- Where are you from? ¿De dónde eres?
- Where were you born? ¿Dónde naciste?
- Where do you live?¿Dónde vives?
- What do you do? ¿A qué te dedicas?
- What do you do in your free time? ¿Qué haces en tu tiempo libre?
- What are your future plans? ¿Cuáles son tus planes futuros?
Como dije estas son unas cuántas de las innumerables que pueden hacer, y por ello hay que exprimir al máximo al lado personal de cada uno.
Por último, debes:
- Repetir en voz alta cientos de veces todas las respuestas que te elabores.
- Aunque te aprendas de memoria las posibles respuestas, debes tener cuidado, ya que pueden hacerte cualquier otra pregunta que de la casualidad que no te hayas preparado, por lo tanto, siempre aumenta tu vocabulario y practicas las diferentes estructuras.
- El factor suerte es muy importante en este examen, ya que hay temas que te son más fáciles de hablar, por ejemplo no es lo mismo que te pregunten por tu familia que por tu comportamiento con ellos.
- Este tipo de examen es ambiguo pero no difícil.
¡Espero que os haya ayudado!