Ya está abierto el plazo de inscripción para los exámenes de Guarda Rural y sus especialidades. Es la segunda y última convocatoria de este año. El plazo para la presentación de documentación es hasta el día 15 de septiembre. Así que ya sabéis no lo dejéis para el último momento.
A lo largo de proceso tendréis que presentar documentación en distintas ocasiones según os la vayan requiriendo.
Vamos a señalar la que os hace falta presentar ahora:
1. Instancia o solicitud modelo oficial. La tenéis disponible en el siguiente enlace y en la propia convocatoria, en el apéndice uno. Al imprimirlas veréis que trae sus propias instrucciones que os indican como rellenarla correctamente.
http://www.guardiacivil.es/documentos/seprose/formularios/4_instancia_GPC.pdf
Algunas aclaraciones adicionales con respecto a la solicitud.
Datos para esta convocatoria 2/2014 (Estos datos solamente sirven para esta convocatoria)
- Resolución de la Secretaría de Estado de Seguridad de fecha de 2 de diciembre de 2013.
- Publicada en el B.O.E. número 304 de fecha 20 de diciembre de 2013
- Para aquéllas personas que ya sois vigilantes de seguridad y tenéis el TIP en vigor no olvidéis marcarlo en la instancia ya que estais exentos de realizar las pruebas físicas.
- Y, por último, recordar firmar la instancia y la autorización para que la Guardia civil pueda solicitar vuestros antecedentes penales.
- Se aconseja que rellenéis dos instancias iguales para que vosotros os quedéis siempre con una copia de la que presentáis.
2. Tasas para esta convocatoria. Son facilitadas en las dependencias de la Guardia Civil con oficina abierta al público.
La tasa por participación en los exámenes y pruebas previas a la habilitación de vigilantes de seguridad y guardas rurales, incluidas sus respectivas especialidades 22,21 € (Se aplica la tarifa duodécima)
Podéis consultar la cuantía de las tasas en este enlace
http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/tasas/seguridad-privada
Recordar que las tasas son tres papeles de distinto color y con distinto pie de página, en el que cada uno tiene un destinatario diferente:
- Para el interesado (la copia que te quedas tú).
- Para la entidad colaboradora (La copia que se queda el banco cuando pagas).
- Para la Administración (La copia que se queda la guardia civil sellada por el banco).
Una vez que tengamos las tasas rellenas, tenemos que ir al banco para abonarlas y después entregamos tanto la instancia como las tasas pagadas y selladas por el banco en las dependencias de la guardia civil.
La guardia civil se queda con una instancia y unas tasas y tú, con otras.
Ya está entregada la solicitud y pagados los derechos de examen. Ahora solamente queda esperar que se publiquen las fechas y las sede de examen.
En blogs posteriores hablaremos de la documentación que hay que presentar el día del examen y de la documentación que tenéis que presentar cuando aprobéis.
¡Mucha suerte a todos y a seguir estudiando!